[vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
Los orígenes del proyecto
Nuevo año escolar, nuevos proyectos, con este primer encuentro a través de este artículo, la oportunidad para mí de presentarme y presentar L’Erudite Concept Store, sus valores, sus ideales, su historia….
La idea surgió cuando aún estaba en Francia, no me sentía a gusto en este trabajo que me encantaba. Y entonces la llamada de mi primera pasión se hizo cada vez más presente hasta que un día quise dejarlo todo tanto que se hizo evidente.
Sin embargo, no se trataba de hacerlo de todas maneras. Si empiezo todo nuevo, si cambio mi vida, es mejor que lo haga a mi manera, defendiendo mis convicciones. A menudo digo que esta tienda es una extensión de mí misma. He puesto todo lo que amo y todo en lo que creo.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”14939″ img_size=”large”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La idea del concepto era y es dar a conocer las jóvenes marcas francesas. Francés porque sólo puedo defender un proyecto en el que creo profundamente. Y la moda francesa es la que más me habla y la que siempre me ha interesado. El objetivo principal de L’Erudite es, por tanto, dar visibilidad a las marcas emergentes cuyo trabajo es cada vez más conocido y reconocido en Francia. La mayoría de estos creadores también han hecho un cambio de vida que refleja una verdadera pasión. Ellos eligieron esta profesión y es por pura vocación que tomaron este riesgo. No podemos optar por dar un giro de este tipo sin tener convicciones reales.
¿Qué podemos observar hoy?
La “FAST FASHION”, la industria de la moda convencional tal y como la conocemos hoy en día, plantea problemas sociales y medioambientales. Es la segunda industria más contaminante del mundo después de la industria petrolera. Por no hablar de las cuestiones éticas del diseño y la producción. Así que sí, era hora de volver a lo más natural. Este es el enfoque de las marcas hoy en día, independientemente de su tamaño.
Como reacción a esto, se desarrolla la “SLOW FASHION” (a veces incluso la “ultra slow-fashion”), una moda más reflexiva. Este fenómeno se está desarrollando en nuestra vida cotidiana: “slow life”, “slow-writing”, “slow-food”, “slow-office”, “slow-work”..
Esta tendencia llamada moda ética también se llama moda sostenible, que significa todo. Porque es un concepto “win-win” para el cliente que, comprando calidad, consumirá mejor y menos. Adiós a la obsolescencia programada de nuestras prendas y accesorios. Al cambiar la forma en que consumimos, toda la industria seguirá su ejemplo, integrando más autenticidad.
Una conciencia global
Los grandes grupos también han sentido el inicio de este cambio de mentalidad y muchos están abriendo lazos más responsables. Basta con mirar el número de movimientos que se están multiplicando:
- el estándar Normcore (ver las colecciones de VETEMENTS y su estilo crudo, que se burla de la moda actual, en particular con la réplica de una camiseta de un repartidor de DHL por el que algunos están dispuestos a gastar cientos de dólares),
- la multiplicación de los tutos de upcycling,
- el movimiento anti-moda,
- la boutique Front de Mode, que promueve marcas comprometidas y eco-responsables,
- el colectivo ético “Wear it slow“,….
- “ITINERANCIA” el proyecto del Atelier Bartavelle,
- the hastag #whomademyclothes por “Fashion Revolution”
- el IFM y la agenda global de la moda, que trabajan juntos para una moda más responsable….
Herramientas de mejora
El informe “Pulso de la Industria de la Moda” fue creado con el fin de llevar al mayor número posible de empresas por el camino de la transformación ecológica y social. El documento ofrece claves de progreso para todas las empresas en función de su nivel de avance en estos temas con siete áreas clave de trabajo. Las empresas deben ahora implementar la trazabilidad de su cadena de suministro, planificar una mejora en términos de consumo de agua, energía y productos químicos y exigir la aplicación de normas relativas a las condiciones de trabajo…… Para ponerse manos a la obra, podrán desarrollar un aprovisionamiento de materiales responsables, promover una mejora de la remuneración de los trabajadores y, por último, analizar las oportunidades que ofrece la revolución digital y digital. Hoy, por ejemplo, la diseñadora israelí Danit Peleg crea ropa con una impresora 3D.
Más allá de las consideraciones éticas, ¿por qué no recurrir a marcas innovadoras que limitan a los intermediarios y entran en contacto directo con los productores de materias primas? A fuerza de consumir en las mismas tiendas, todos nos encontramos con las mismas piezas en nuestro camerino, que son cada vez más copias de modelos insignia de los desfiles de las grandes marcas.
No se trata de cambiar todo de la noche a la mañana, sino de interesarse por lo que se compra, de pensar en cómo se consume. Poco a poco las cosas cambiarán naturalmente. Otra moda reinventado es posible, una moda con un “rostro humano”.
¿Se está haciendo una inversión? Esperemos que no sea sólo una nueva tendencia de moda, sino una verdadera afirmación..
BIENVENIDOS A LA REVOLUCIÓN DE LA MODA!
En este tema : https://www.arte.tv/fr/videos/071479-000-A/revolte-dans-la-mode/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]